TIEMPO DE NARCISOS

Buenas noches: 
El viernes tuve una hora libre para pasear tranquilamente por Santiago de Compostela antes de empezar la sesión correspondiente al Posgrado de Educación Emocional que estoy haciendo este curso. Agradecí enormemente este tiempo de contemplación, relajación, calma... y sin contar con ello, me vi depositando la mirada en unas flores que inmediatamente me llevaron a mi niñez: los narcisos. 


Los narcisos florecen a partir de bulbos. Los hay de distintos colores aunque para mí los más familiares son los de color blanco y, sobre todo, los amarillos. Los podemos encontrar en grupo o de forma individual y florecen más o menos unos 20 días. Poco tiempo, ¿verdad? En mi opinión sí, pero el suficiente para hacer brillar el espacio donde están. 


Recuerdo como de pequeña las "cucas" amarillas, que es el nombre que se usa en mi zona para estas flores, coloreaban los prados que forman parte de mi historia vital. 


Al encontrarme con estas flores, una luz se encendió en mi cerebro: me llevo una de estas flores el lunes a clase. ¿Por qué? Porque imparto Classics en inglés (Cultura Clásica) y estamos trabajando con los mitos griegos: el narciso y el mito de Narciso tienen algo que ver. De hecho por la referencia a este mito griego, en el lenguaje de las flores el narciso hace referencia al "egoísmo". Sin embargo, en Asia su significado es de felicidad eterna y de bienvenida a la primavera.


Si os apetece saber un poco sobre estas flores podéis consultar el enlace: Narcisos 
Si os apetece leer un interesante documento escrito por Norberto Leonardo Murolo, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, titulado Del mito de Narciso a la Selfie. Una arqueología de los cuerpos codificados, el enlace indicado es: Relación mito Narciso y Selfies. 


Aprovecharé estos dos documentos para el aula. 


Adjunto también  dos fotos de estas flores que tomé en un pequeño jardín de Santiago. 


Feliz descanso, 


Mar 






Comentarios